Esta investigación analiza los instrumentos jurídicos que permiten incorporar la bioeconomía en el sector agropecuario como política pública. La bioeconomía implica el uso sostenible de los recursos biológicos para generar productos y servicios en todos los sectores económicos, promoviendo la transición hacia el uso y aprovechamiento más eficiente de la biomasa. En México, la Constitución y las leyes secundarias como la de Bionergéticos, Cambio Climático y Desarrollo Rural Sustentable proporcionan el marco legal para la bioeconomía en el sector agropecuario.
+ Leer másEn las últimas cuatro décadas, el crecimiento de la población en México, ha determinado una mayor demanda de alimentos de origen animal, principalmente de carnes de ave, porcino y bovino; y de leche. Aunque se instrumenta una política agrícola que busca el logro de la autosuficiencia alimentaria mediante el incremento de la producción y la productividad, la disponibilidad de dichos alimentos, es insuficiente para reducir la dependencia de las importaciones, principalmente de carne de cerdo y leche, por lo que es necesario fortalecer las estrategias y acciones de fomento.
+ Leer másEn el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), se considera de la mayor importancia el destacar las orientaciones agroecológicas con que se están ejecutando de los programas de Producción para el Bienestar (PpB) y Sembrando Vida (PSV), pues creemos que no se ha difundido con suficiencia esta característica, la cual consideramos hay que tener en cuenta, cuando se analice el próximo informe de gobierno y se realicen las definiciones en materia de presupuesto.
Leer más
Síguenos en redes sociales
Suscríbete y recibe información actualizada
Consulta el aviso de privacidad Aqui