El Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, es estratégico para la actual administración. Se orienta a la consecución de dos objetivos, 1) Incrementar el ingreso de los productores agrícolas de pequeña y mediana escala, adquiriendo los alimentos básicos que producen a precios de garantía y, 2) Contribuir al logro de la autosuficiencia alimentaria, incrementando la producción de alimentos básicos (Maíz grano, frijol, arroz, trigo panificable y leche).
El documento destaca las acciones realizadas con la operación del programa en el año agrícola 2019, comenta los hallazgos, las conclusiones y recomendaciones que el Coneval y la ASF han informado, con el fin de ajustar la estrategia de intervención, atender el problema central que le ha dado origen y mejorar los resultados del programa.
Contenido
Índice
I. Introducción
II. El Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos
II.1. Presupuesto aprobado
II.2. Centros de acopio
II.3. Maíz grano
II.4. Frijol
II.5. Trigo
II.6. Arroz
II.7. Leche
III. Hallazgos del Coneval y de la Auditoría Superior de la Federación sobre el diseño, la operación y los resultados del programa PGPAB
III.1. Diagnóstico
III.2. Metodología para fijar los precios de garantía y los volúmenes máximos de apoyo
III.3. Criterios y requisitos de elegibilidad
III.4. Centros receptores y concentradores de alimentos
III.5. Manuales y políticas de operación
III.6. Mecanismos de participación de las comunidades y las organizaciones de beneficiarios
III.7. Metodología para calcular el subsidio otorgado y para fijar los precios de venta entre Segalmex y Diconsa
III.8. Ejercicio de los recursos
III.9. Difusión
III.10. Definir complementariedades o restricciones entre el PGAB y otros programas de subsidio
III.11. Padrón único de beneficiarios
III.12. Mecanismos de seguimiento y evaluación
IV. Conclusiones
V. Bibliografía