El
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía
Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados anunció la convocatoria al
Cuarto Premio Nacional “Dip. Francisco J. Múgica” 2020, con el propósito de
impulsar y fomentar el estudio e investigación científico-tecnológica en el
agro.
El
diputado Diego Eduardo Del Bosque Villarreal (Morena), secretario de la
Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos
Naturales, al anunciar la convocatoria resaltó la importancia de alentar los
proyectos de producción y participación social que contribuyan a enriquecer el
trabajo legislativo.
El
propósito es incrementar la productividad agropecuaria, el cuidado de la
biodiversidad, la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales,
apuntó.
Invitó
a investigadores, profesionistas y académicos a participar y ser parte del
cambio en la innovación del campo mexicano y contribuir a su desarrollo.
Indicó
que en el Cuarto Premio Nacional “Dip. Francisco J. Múgica” sobre Desarrollo
Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria 2020 participarán las comisiones
ordinarias vinculadas con el sector, las universidades autónomas de Chapingo,
Agraria Antonio Narro y Metropolitana-Unidad Xochimilco.
También
lo harán el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto de Investigaciones
Económicas de la UNAM, el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo y
el Instituto Nacional de Administración Pública.
Resaltó
que los trabajos podrán elaborarse de manera individual o en grupo, formado por
tres integrantes como máximo, y de resultar ganadores, el premio se dividirá en
partes iguales entre los coautores.
Los
incentivos serán, para el primer lugar, cien mil pesos; el segundo, 75 mil
pesos y el tercero, 50 mil pesos, así como la publicación del trabajo, en los
tres casos.
Del
Bosque Villarreal indicó que el calendario para entregar las propuestas inicia
este miércoles 26 de febrero y concluirá el viernes 3 de julio del presente
año, a las 19:00 horas.
La
convocatoria establece que la entrega de los trabajos y su inscripción se
realizará de forma personal o por paquetería, en las instalaciones del CEDRSSA,
ubicadas en Avenida Congreso de la Unión no. 66, edificio I, PB, colonia El
Parque, alcaldía Venustiano Carranza, CP 15960, Ciudad de México, de lunes a viernes,
en horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
Las
bases se podrán consultar en la página electrónica del CEDRSSA:
www.cedrssa.gob.mx, y redes sociales oficiales del centro.
Este
premio busca promover el desarrollo regional, el bienestar social y económico
de la población, en especial la rural e indígena, y fortalecer el marco
conceptual, legislativo e institucional del desarrollo sustentable del agro y
la soberanía alimentaria con un enfoque de equidad e igualdad de género.
Refiere que las propuestas deberán ser inéditas y debidamente concluidas; no podrán participar aquellas que en la actualidad estén inscritas en algún otro certamen o en proceso de edición o dictamen editorial.
Los
trabajos deberán plantear temas innovadores, con pertinencia y transcendencia,
rigor analítico y metodológico. Cada autor o coautores podrán concursar sólo
con una investigación, de autoría propia, original y evitar, en cualquier caso,
el plagio de información.
Los
textos tendrán que estar redactados en español, con una extensión de entre 100
y 200 cuartillas máximo, incluir referencias bibliográficas y presentarse por
triplicado, en sobre cerrado, entre otras especificaciones a cumplirse.
En
caso de enviar por paquetería, el autor o coautores tendrán que verificar la
recepción del envío por vía telefónica o correo electrónico.
Los
resultados se darán a conocer oportunamente con base en los acuerdos del jurado
calificador y publicados en la página electrónica del CEDRSSA:
www.cedrssa.gob.mx, y redes sociales oficiales del centro, además se notificará
por correo electrónico y vía telefónica a los ganadores.
La
convocatoria establece también los criterios de evaluación, exclusiones,
integración del jurado, premios, recepción de trabajos e informes, a los teléfonos
800-1-CAMARA, 5036-0000, extensiones 67422, 55093, 67426, 67410 o al correo
electrónico: cedrssa@diputados.gob.mx. Nota Original