El presente trabajo es el producto de una investigación sobre la comunidad indígena y su relación con los recursos forestales del territorio que habita, relación que configura una forma cultural de vida en común.
El caso de la comunidad ind gena de Cher n K’eri, asentada en la meseta p’urh pecha, en Michoac n, es ejemplo del esfuerzo por articular una empresa forestal comunitaria en función de la gestión de recursos y el bien de la comunidad.
Contenido
Presentación
Introducción
Capítulo I. La comunidad indígena y forestal de San Francisco Cherán
Las comunidades forestales de México
Marco contextual de la comunidad de Cherán
La comunidad agraria: el devenir de la comunidad indígena
Reflexiones finales del capítulo
Capítulo II. Análisis teórico de la empresa comunitaria, economía comunitaria y desarrollo local
Aproximación al estudio de los bienes comunes
La tradición comunalista
Economía comunitaria
Desarrollo local
Metodología empleada
Reflexiones finales de capítulo
Capítulo III. La empresa comunitaria de Cher n K’eri
La empresa comunitaria de Cherán
Reflexiones finales de capítulo
Anexo
Capítulo IV. Evaluación de la empresa comunitaria y desarrollo local comunitario de Cherán
El diseño del instrumento
Conclusiones
Referencias
Entrevistas
Fuentes hemerográficas
Archivos