Caso de exportación: el aguacate


Estudios e Investigaciones
31 de julio del 2017

Caso de exportación: el aguacate


Se considera como su centro de origen del aguacate a las partes altas del Centro y Este-Central de México, lo cual incluye a estados como Nuevo León, Michoacán, Veracruz y Puebla, así como las partes altas de Guatemala y las Antillas, es considerado un producto perenne debido a que se cultiva durante todo el año. El aguacate es una fruta con grandes atributos nutracéuticos, por ejemplo absorbe el colesterol coadyuva a la prevención del cáncer.

Contenido

1. Producción nacional de aguacate

   1.2 Estadísticas de la Producción Nacional de Aguacate

      1.2.1 Superficie sembrada y Superficie cosechada

      1.2.2 Rendimiento

      1.2.3 Volumen de producción y Pecio medio rural

   1.3 Tipificación de productores

2. Comercialización

   2.1 Normas y requisitos de exportación

3. Exportación

   3.1 Situación actual de las exportaciones de aguacate a E.U y el TLC

4. Importancia comercial

   4.1 Impacto ambiental por la producción del aguacate

5. Nuevos mercados

6. Perspectivas de la salida de México del Tratado de Libre Comercio

7. Problemáticas del sector

   7.1 Factores limitantes del cultivo del aguacate

   7.2 El declive de la producción aguacatera

   7.3 Programas y créditos dirigidos al sector

   7.4 Incentivos y Créditos

8. Comentarios finales

Trabajos citados