Compras institucionales a los pequeños productores de alimentos: retos y oportunidades


Estudios e Investigaciones
02 de octubre del 2019

Compras institucionales a los pequeños productores de alimentos: retos y oportunidades

En México, los programas de fomento a la agricultura familiar se han enfocado a detonar acciones productivas, sin embargo, dejan al margen aquellas acciones que tienen vinculación con el mercado y los consumidores. Aunque existen estímulos para el fomento a la comercialización, generalmente se materializan en productores empresariales que tienen un mercado establecido, por lo que su aprovechamiento es prácticamente nulo por los productores familiares. Por otra parte, existen dependencias gubernamentales que compran alimentos y materias primas para distribuirlas o venderlas a la población de bajos recursos a precios subsidiados, pero estas adquisiciones se concentran en algunos comercializadores o grandes productores. 

El documento subraya la importancia de las compras institucionales como un mecanismo que busca canalizar los subsidios que actualmente tienen como objetivo incrementar la producción sin vinculación al mercado, a actividades que premien la diversificación productiva y sostenible, así como la calidad de los alimentos generados por los productores de agricultura familiar, con la garantía de adquirir parte de su producción al cumplir los estándares de calidad que se acuerden para satisfacer la demanda de los consumidores naturales del mercado.

Contenido

1. Introducción

2. Los productores agroalimentarios en México

3. El gasto público en el sector agroalimentario

4. Los retos y oportunidades de las compras institucionales

Bibliografía