De acuerdo a la estimación oportuna del INEGI, durante el cuarto trimestre de 2016 la economía mexicana creció un 0.6% respecto al trimestre anterior. Las cifras indican que el crecimiento anual de la actividad económica del país (PIB) durante 2016 fue de un 2.2, en tanto que las actividades agropecuarias crecieron un 6.4, para convertirse en el sector con el mayor dinamismo económico y representar el 3.2 del valor total de la actividad económica del país (PIB).
Contenido
I. Actividad Económica
I.1. Empleo
I.2. Inflación
I.3. Mercado Cambiario
I.4. Balanza Comercial
I.5. Materias Primas Agropecuarias
I.6. Principales Afectaciones Derivadas de las Variaciones entre el Presupuesto Aprobado y el Presupuesto Modificado del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC).
II. Aspectos Generales del Ejercicio de Gasto
III. Observaciones a los apartados de la clasificación del CEDRSSA al Cuarto Trimestre de 2016
III.1.Agrícola
III.2.Ganadería
III.3.Pesca y Acuacultura
III.4.Forestal y Protección al Ambiente
III.5.Sanidades
III.6.Extensionismo
III.7.Infraestructura Rural
III.8.Financiamiento Rural
III.9.Investigación e Innovación
III.10.Educación Agropecuaria
III.11.Programas Sociales
III.12.Agrario
III.13.Otros
Anexos
Anexo 1. Vertientes del PEC que Presentan Reducción
Anexo 2. Vertientes del PEC que Presentan Incremento
Anexo 3. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable al Cuarto Trimestre 2018 (Millones de pesos)
Anexo 4. Clasificación CEDRSSA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable al Cuarto Trimestre 2016 (Millones de pesos)