NOTA ORIGINAL: VANGUARDIA MX
Advierte la Cámara de Diputados
sobre el peligro que enfrenta la entidad al recortar la Federación recursos
para el combate de siniestros.
De acuerdo con un estudio de la
Cámara de Diputados, Coahuila es uno de los cinco estados con mayor afectación
territorial producto de los incendios que han ocurrido en los últimos ocho
años. Mientras tanto, el recurso disponible para la atención del medio ambiente
ha disminuido de 2017 a la fecha.
El Centro de Estudios para el
Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, de la Cámara de
Diputados, elaboró un documento sobre la actividad forestal en México, así como
las acciones contra la deforestación en el país.
Según el documento, de 2010 a
2018 ocurrieron en el país un promedio anual de 7 mil 705 incendios, con una
superficie afectada de 395 mil 957 hectáreas. De ellos, 2011 y 2017 fueron los
años más catastróficos con 956 mil 405 y 726 mil 361 hectáreas afectadas,
respectivamente.
En ese sentido, las entidades
federativas con las principales afectaciones en términos de superficie
forestal, fueron Coahuila, Chihuahua, Sonora, Jalisco y Durango.
“Tan solo en 2011, Coahuila
concentró el 44.4 por ciento de la superficie forestal afectada con el 1.3 por
ciento del número total de incendios acaecidos en México. En promedio, durante
el periodo 2010–2018, el 93.7 por ciento de la superficie afectada correspondió
a vegetación herbácea y arbustiva, 3.8 por ciento a arbolado adulto y 2.5 por
ciento a renuevos de árboles”, explica el estudio.
También señala que el 98.8 por
ciento de los incendios forestales es provocado por actividades humanas que
afectan el 90.6 por ciento de la superficie. Las actividades agropecuarias que
incluyen pastoreo, desmonte y preparación de siembra causaron el 37.3 por
ciento de los incendios y afectaron el 30 por ciento de la superficie.
“De acuerdo con los especialistas, en el futuro los incendios forestales tendrán una mayor dificultad para su control, si no se toman acciones de prevención, detección, combate, de manejo de combustibles y de restauración de las áreas quemadas”, concluye el estudio en lo relativo a los incendios. Nota original.
CONSULTA AQUÍ EL ESTUDIO COMPLETO, "LA ACTIVIDAD FORESTAL EN MÉXICO".