En el 2018 México exportó tomates al mundo por 1 millón 833 mil toneladas con un valor de 2 mil 263 millones de dólares (Datos de la SE y el SIAVI), de los cuales se remitieron a Estados Unidos 1 millón 828 mil toneladas, con un valor de 2 mil 257 millones de dólares, el 99 por ciento del total exportado de este producto. En Estado Unidos se consume un promedio por persona de 9.54 kilogramos de tomate.
Con datos preliminares del SIAP, en 2018 se produjeron 4 millones de toneladas de tomate. México produce tomates en más de 17 estados, entre ellos se encuentran Sinaloa, con 982 mil toneladas, San Luis Potosí con 390 mil toneladas y Michoacán con 266 mil toneladas, los cuales aportan el 4 por ciento del total.
En 1996 se firmó el Acuerdo de Suspensión a la Investigación Antidumping a las Exportaciones Mexicanas de Tomate, habiendo regulado por 23 años las exportaciones de tomate al mercado estadounidense así logrando una estabilidad en los precios.
Tomando en cuenta la importancia de este producto, el cual representa el 12.8 por ciento del total de las exportaciones agropecuarias, la eliminación del Acuerdo de Suspensión por parte del gobierno estadounidense, genera el pago de derechos compensatorios por 17.5 por ciento del valor de las importaciones del tomate mexicano, lo que implica un costo anual por 350 millones de dólares para los exportadores de este producto; las cuotas compensatorias repercutirán en un incremento en los precios del tomate entre 30 y 70 por ciento para el consumidor estadounidense, por lo que es deseable que en futuras negociaciones se logre un nuevo acuerdo de suspensión.
Para más información sobre el tema consultar el reporte del CEDRSSA publicado en septiembre de 2018: “La producción y el comercio del tomate en México”