NOTA PUBLICADA: DIARIO EL MUNDO
CDMX.- El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es relevante para las exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos a Canadá, pues los envíos han crecido desde su entrada en vigor.
En 1993, un año antes de que comenzara dicho tratado, los envíos de alimentos mexicanos a ese país fueron por un monto de 136 millones 188 mil dólares estadounidenses, colocando a México como la octava nación de la que se abastecía Canadá.
Así lo revela el reporte “El comercio agroalimentario de México con Canadá en el marco del TLCAN”, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados.
Pero en 2017 las exportaciones nacionales fueron por un valor de 2 mil 40 millones de dólares estadounidenses, lo que colocó a México como el segundo país, después de Estados Unidos (EU), más importante para las compras en el exterior de Canadá.
El aguacate es uno de los productos nacionales más demandados en Canadá y México es el principal proveedor, seguido de Perú, EU y República Dominicana.
Las exportaciones de aguacate en 1993 fueron por 2 millones 209 mil dólares estadounidenses, pero en 2017 ascendieron hasta 211 millones 746 mil dólares.
Un caso similar ocurrió con los jitomates (tomates), de los cuales se enviaron 8 millones 876 mil dólares en 1993, pero subieron a 237 millones de dólares en 2017.
En lo que respecta a las bayas (berries) como las fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos, el brinco fue exponencial; en 1993 se enviaban 216 mil dólares, pero el año pasado vendieron 247 millones de dólares.