En 2018, el Producto Interno Bruto (PIB), a nivel Nacional en términos nominales asciende a 22,191,164.0 millones de pesos (mdp), constituido principalmente por la aportación de la Ciudad de México, y los estados de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Coahuila, Puebla, Chihuahua, Sonora y Baja California los que en su conjunto suman el 66.2% del PIB Nacional.
Cuadro 1. Producto Interno Bruto y por Entidad Federativa 2018.
Entidad Federativa |
Millones de pesos |
% |
PIB Total |
22,191,164.0 |
100 |
Ciudad de México |
3,631,195.0 |
16.4 |
Estado de México |
1,958,936.0 |
8.8 |
Nuevo León |
1,696,715.0 |
7.6 |
Jalisco |
1,575,126.0 |
7.1 |
Veracruz |
1,006,376.0 |
4.5 |
Guanajuato |
978,291.0 |
4.4 |
Coahuila |
836,394.0 |
3.8 |
Puebla |
763,036.0 |
3.4 |
Chihuahua |
749,889.0 |
3.4 |
Sonora |
749,425.0 |
3.4 |
Baja California |
743,763.0 |
3.4 |
Resto de las Entidades |
7,502,018.0 |
33.8 |
Fuente: Elaboración CEDRSSA con datos del reporte
da la nota técnica del Producto Interno Bruto por
Entidad Federativa, 2018
Gráfica 1. Incremento y contracción del PIB Estatal por Entidad Federativa en 2018.

El comportamiento del PIB nacional en 2018 registró un crecimiento del 2.1% mientras que las actividades primarias superan este promedio al ser del 2.4%.
PIB Actividades Primarias |
% |
Jalisco |
12.5 |
Michoacán |
10.1 |
Veracruz |
7.4 |
Sinaloa |
7.0 |
Chihuahua |
6.9 |
Sonora |
6.2 |
Guanajuato |
4.7 |
Puebla |
3.6 |
Estado de México |
3.2 |
Durango |
3.1 |
Chiapas |
3.0 |
Resto de los
estados |
32.3 |
Fuente: Elaboración CEDRSSA con datos del reporte da la nota técnica
del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2018
Actividades Primarias a nivel Estatal
Cuadro 3. Variación anual del PIB Estatal y de sus Actividades Primarias (agropecuarias) por Entidad Federativa y Región en 2018.
Estado |
PIB Estatal |
Sector agropecuario |
Estados Unidos
Mexicanos |
2.1 |
2.4 |
Región Norte |
||
Baja California |
2.3 |
1.8 |
Chihuahua |
1.6 |
3.3 |
Coahuila |
1.3 |
5.4 |
Nuevo León |
3.6 |
0.6 |
Sonora |
1.2 |
2.6 |
Tamaulipas |
2.2 |
-6.8 |
Región Centro norte |
||
Aguascalientes |
3.4 |
3.4 |
Baja California Sur |
17.2 |
4.0 |
Colima |
2.5 |
3.6 |
Durango |
0.8 |
-1.8 |
Jalisco |
2.9 |
3.6 |
Michoacán |
1.9 |
4.1 |
Nayarit |
-1.0 |
-5.4 |
San Luis Potosí |
4.2 |
7.6 |
Sinaloa |
2.7 |
6.5 |
Zacatecas |
-0.1 |
3.2 |
Región Centro |
||
Ciudad de México |
2.7 |
4.1 |
Estado de México |
2.7 |
-11.0 |
Guanajuato |
1.2 |
4.5 |
Hidalgo |
3.2 |
-0.7 |
Morelos |
-0.5 |
7.9 |
Puebla |
2.4 |
2.1 |
Querétaro |
3.0 |
0.0 |
Tlaxcala |
3.4 |
1.2 |
Región Sur |
|
|
Campeche |
-1.6 |
7.4 |
Chiapas |
-2.1 |
1.1 |
Guerrero |
3.0 |
-0.7 |
Oaxaca |
4.7 |
2.9 |
Quintana Roo |
5.1 |
14.3 |
Tabasco |
-8.2 |
2.9 |
Veracruz |
2.3 |
3.2 |
Yucatán |
3.2 |
5.3 |
Fuente: Elaboración CEDRSSA con datos del reporte da la
nota técnica del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2018