Actividad Económica General
En términos anuales el mismo valor de la economía (PIB) se redujo en un 0.4% en relación al mismo tercer trimestre del año anterior 2018 y si se observa el crecimiento acumulado durante los 9 meses transcurridos de 2019, el resultado es que la economía no registra variación alguna es decir el crecimiento es de un 0.0 %.
Si se analiza el comportamiento particular de cada una de las actividades que integran el valor total de la economía (PIB), es decir las actividades primarias (agropecuarias), las secundarias (industria) y las terciarias (servicios), se aprecia la contribución de cada actividad al resultado total es decir al mínimo incremento del 0.1% respecto al segundo trimestre de 2019, a la reducción del 0.4 % anual y al 0.0% registrado durante enero- septiembre de 2019 (Cuadro 1).
Cuadro 1.- EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2019 |
|||
Concepto |
Variación
% real respecto al trimestre previo |
Variación
% real respecto a igual trimestre de 2018 |
Variación
% real durante nueve meses de 2019 respecto a igual lapso de 2018 |
PIB Total |
0.1 |
-0.4 |
0.0 |
Actividades
Primarias |
3.5 |
5.3 |
4.2 |
Actividades
Secundarias |
-0.1 |
-1.8 |
-1.8 |
Actividades
Terciarias |
0.0 |
0.0 |
0.6 |
*Notas: Cifras Oportunas. La estimación oportuna no reemplaza a la estimación tradicional
*La serie desestacionalizada del agregado se calcula de manera independiente a la de sus componentes
*Fuente: INEGI.
Cabe señalar que durante el primer trimestre de 2019 el valor de economía creció en un 1.2 % respecto al último trimestre de 2018 mientras que los dos trimestres siguientes registraron reducciones de 0.8 y 0.4 %, respectivamente es decir el crecimiento del primer trimestre se anuló con la disminución registrada en los trimestres siguientes (Cuadro 2).
Cuadro 2.- COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 2019
(Variación % real respecto a igual periodo del año anterior)
|
2019P/ |
|||
Concepto |
I |
II |
III |
9 meses |
PIB Total |
1.2 |
-0.8 |
-0.4 |
0.0 |
Actividades
Primarias |
5.7 |
1.4 |
5.3 |
4.2 |
Actividades
Secundarias |
-0.6 |
-3.0 |
-1.8 |
-1.8 |
Actividades
Terciarias |
1.8 |
0.0 |
0.0 |
0.6 |
*P/ Cifras Preliminares. La estimación oportuna no reemplaza a la estimación tradicional.
*Fuente: INEGI.
Contribución por actividad económica a la variación del PIB.
El comportamiento de las ramas productivas que juntas componen el valor total de la economía (PIB) no ha sido homogéneo durante el año observándose que la reducción que registran unas es compensado por el aumento de la o las otras ramas económicas.
De esta manera el crecimiento del 0.1% en relación al segundo trimestre de 2019 es resultado de la reducción de la actividad secundaria (industria) y del nulo crecimiento de las terciarias (servicios) al ser de 0.1 y 0.0 %, respectivamente, en tanto que las actividades primarias (agropecuarias) registran un aumento del 3.5 % compensando relativamente la caída de las otras dos ramas económicas.
Por lo que corresponde a su comportamiento anual, se aprecia el mismo comportamiento que respecto al trimestre anterior, es decir la disminución del 0.4% del valor de la economía resulta de una reducción de las actividades secundarias (industriales) en un 1.8 %, de un crecimiento de 0.0 % del sector servicios y un incremento de las actividades agropecuarias del 5.3%.
Finalmente, durante los 9 meses transcurridos de 2019 respecto al mismo periodo de 2018, el valor de la actividad económica registra un crecimiento igual a cero, resultados de la baja en las actividades secundarias (industria) en un 1.8 %, un ligero aumento del 0.6% en las terciarias (servicios) y un incremento del 4.2% del sector primario (agropecuario).
Cuadro 3.- COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 2019
*Fuente:Elaboración del CEDRSSA con información del INEGI.
Precios de los productos agropecuarios
Durante septiembre de 2019, los precios aumentaron en el mes en un 0.26 % y dentro de este incremento, las frutas se incrementaron en un 0.32 % mientras que los agropecuarios disminuyeron 0.30 %
La inflación anual fue del 3.0 %. Al interior de ésta, los precios de los productos agropecuarios aumentaron en un 2.98% en relación a septiembre de 2018, contribuyendo a este aumento las frutas y verduras con un 0.71 % y los pecuarios con el 4.86 %.
Los productos agropecuarios que inciden con mayor peso en el incremento mensual fueron el jitomate con el 7.84%, huevo con el 2.43 %, papaya con un 13.18 %; en tanto que aquellos que registran una reducción en su precio fueron: la cebolla con un 15.74 %, pollo con un 2.24 %, aguacate con el 9.58 %, plátanos con el 8.17 %, manzana con el 4.44 % y papa y tubérculos con el 3.04 % o sea fueron más productos agropecuarios que disminuyeron su precio que aquellos que lo aumentaron, derivado del crecimiento económico del sector agropecuario durante 2019.
Cuadro 4.- PRODUCTOS AGROPECUARIOS CON MAYOR Y MENOR INCIDENCIA EN LOS PRECIOS
En septiembre de 2019
Productos
con precios al alza |
Precio |
Productos
con precios a la baja |
Precio |
Jitomate |
7.84 |
Cebolla |
-15.74 |
Huevo |
2.43 |
Pollo |
-2.24 |
Papaya |
13.18 |
Aguacate |
-9.58 |
|
|
Plátanos |
-8.17 |
|
|
Manzana |
-4.14 |
|
|
Papa y otros tubérculos |
-3.04 |
*Fuente:INEGI.
Las Actividades Agropecuarias y su papel compensatorio en el comportamiento de la economía.
Como se observa en los resultados, el comportamiento anual del valor de la economía (PIB) durante el tercer trimestre de 2019 en relación al mismo lapso de 2018, registra una disminución del 0.4 %, baja que hubiera sido más acentuada de no ser por el aumento del valor de la actividad agropecuaria en un 3.5 % anual del segundo trimestre y del 5.3% para el tercer trimestre y dar un acumulado del 4.2 % en los 9 meses transcurridos de 2019 comparado con el mismo periodo de 2018.
El crecimiento de la actividad agropecuaria a lo largo de los nueve meses transcurridos de 2019 se refleja en los resultados de la balanza de productos agropecuarios cuyo saldo positivo asciende a 3,819.0 mdd millones de dólares resultado de exportaciones por 12,473.0 mdd e importaciones por 8,654.0 mdd.
Destacan las ventas al exterior de aguacates por 1,983.0 mdd,, otras legumbres y hortalizas frescas por 1918 mdd. jitomate por 1,345.0 mdd y pimiento por 931.0 mdd y ganado vacuno por 506.0 mdd.
Asimismo, es de subrayar que el crecimiento de la actividad primaria (agropecuaria) se manifiesta en las entidades federativas de donde provienen estos productos de exportación como Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, Querétaro, Sinaloa, Chiapas y Veracruz, entre los más importantes.
Lo anterior lleva a la conclusión que, durante 2019, la actividad económica primaria (agropecuaria) ha compensado relativamente la caída o estancamiento de las actividades secundarias (industriales) y terciarias (servicios).
Cuadro 5.- Balanza de Productos
Agropecuarios 1/ Enero-agosto de 2019 |
|||||
Millones de dólares |
|||||
Concepto |
Anual |
Ene-Ago |
Variación |
Variación |
|
2018 |
2018 |
2019 |
Relativa |
Relativa |
|
(A) |
(B) |
2018 |
(B/A) |
||
Saldo Comercial |
3,285 |
2,789 |
3,819 |
-10.56 |
36.93 |
Exportación de Productos Agropecuarios |
16,508 |
11,395 |
12,473 |
3.17 |
9.46 |
Ganado
vacuno |
756 |
468 |
506 |
10.09 |
8.12 |
Miel |
120 |
101 |
54 |
14.98 |
-45.95 |
Flores |
39 |
28 |
28 |
-6.16 |
1.94 |
Pimiento |
1,165 |
795 |
957 |
11.23 |
20.46 |
Jitomate |
2,048 |
1,395 |
1,345 |
12.24 |
-3.56 |
Cebollas
y Ajos |
393 |
288 |
295 |
-2.42 |
2.44 |
Pepino |
517 |
339 |
368 |
4.56 |
8.46 |
Frijol |
49 |
36 |
22 |
-41.92 |
-36.89 |
Garbanzo |
153 |
101 |
105 |
-16.22 |
4.01 |
Frutas y
frutos comestibles |
1,386 |
845 |
931 |
19.61 |
10.25 |
Bananas
o plátanos |
271 |
177 |
195 |
12.86 |
10.42 |
Aguacates |
2,494 |
1,744 |
1,983 |
-8.00 |
13.72 |
Mangos |
423 |
359 |
372 |
-7.94 |
3.55 |
Cítricos |
596 |
435 |
369 |
13.13 |
-15.19 |
Uvas y
pasas |
200 |
199 |
294 |
-19.21 |
47.36 |
Melón,
sandía y papaya |
461 |
337 |
398 |
2.97 |
18.10 |
Fresas
frescas |
413 |
356 |
484 |
-4.19 |
35.77 |
Café
crudo en grano |
317 |
271 |
226 |
-7.23 |
-16.69 |
Trigo |
222 |
202 |
129 |
63.54 |
-35.99 |
Maíz |
284 |
227 |
172 |
-41.72 |
-23.96 |
Tabaco |
32 |
17 |
19 |
36.93 |
9.76 |
Algodón |
105 |
78 |
179 |
76.24 |
128.53 |
Otras
legumbres y hortalizas frescas |
2,060 |
1,442 |
1,918 |
-1.49 |
33.01 |
Otros
productos agropecuarios |
873 |
587 |
532 |
14.57 |
-9.40 |
Camarón
congelado |
375 |
122 |
159 |
-17.03 |
30.33 |
Otros
pescados crustáceos y moluscos |
754 |
447 |
431 |
36.07 |
-3.50 |
Importación de Productos Agropecuarios |
13,222 |
8,606 |
8,654 |
7.26 |
0.56 |
Ganado
vacuno |
39 |
26 |
28 |
-20.48 |
10.86 |
Leche y
sus derivados |
872 |
578 |
658 |
-6.24 |
13.91 |
Huevo |
173 |
118 |
121 |
2.44 |
2.64 |
Estómago
de animales, excepto pescado |
230 |
141 |
176 |
15.86 |
24.30 |
Frijol |
138 |
95 |
58 |
3.07 |
-38.23 |
Uvas
frescas o secas |
182 |
81 |
90 |
13.50 |
10.68 |
Manzanas,
peras y membrillos |
383 |
286 |
289 |
5.43 |
1.18 |
Pimienta,
chiles o pimientos secos |
122 |
81 |
87 |
21.43 |
6.79 |
Trigo |
1,169 |
757 |
750 |
7.70 |
-0.83 |
Maíz |
3,289 |
2,116 |
2,046 |
15.35 |
-3.34 |
Arroz |
387 |
257 |
229 |
-5.23 |
-11.08 |
Sorgo |
62 |
17 |
77 |
-31.83 |
367.36 |
Semilla
de soya |
2,002 |
1,346 |
1,493 |
15.57 |
10.92 |
Semillas
de nabo o colza |
649 |
389 |
339 |
-7.53 |
-12.96 |
Semillas
para siembra |
470 |
310 |
312 |
13.74 |
0.43 |
Tabaco |
108 |
81 |
75 |
8.02 |
-6.93 |
Algodón |
387 |
263 |
217 |
-6.39 |
-17.28 |
Otras
semillas y frutos oleaginosos |
341 |
240 |
205 |
3.56 |
-14.74 |
Otras
frutas frescas o secas |
597 |
414 |
383 |
27.85 |
-7.68 |
Otros
cereales |
55 |
39 |
52 |
2.73 |
33.17 |
Otros
productos agropecuarios |
870 |
522 |
541 |
0.02 |
3.57 |
Pescados,
crustáceos y moluscos |
697 |
449 |
429 |
-1.24 |
-4.54 |
*Fuente: SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. *Información de Interés Nacional.
*1/ Incluye productos pesqueros.
*Nota: La suma de los componentes que integran la estadística de la balanza comercial de mercancías de México que se presenta en este reporte puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.
Cuadro 6.- Crecimiento de la actividad agropecuaria en algunas
entidades federativas durante enero-agosto de 2019 |
||||
Estados |
Crecimiento de la Actividad
Agropecuaria |
Producción (Ton) |
||
Aguacate |
Jitomate |
Mango |
||
Nayarit |
17.7 |
4,302 |
5,147 |
325,142 |
Nuevo León |
15.9 |
|
|
|
Tamaulipas |
13.4 |
|
4,823 |
12,007 |
San Luis Potosí |
8.9 |
|
|
|
Chihuahua |
6.5 |
|
5,320 |
|
Queretaro |
5.5 |
59 |
92,306 |
281 |
Ciudad de México |
5.5 |
|
|
|
Jalisco |
5.5 |
73,895 |
30,622 |
114,746 |
Sinaloa |
4.4 |
89 |
751,636 |
321,889 |
Veracruz |
3.9 |
6,741 |
22,156 |
82,666 |
Yucatán |
3.9 |
|
|
|
Aguascalientes |
3.7 |
|
38,904 |
|
Chiapas |
3.4 |
5,680 |
44,232 |
268,344 |
Durango |
3 |
2,097 |
33,587 |
1,145 |
Campeche |
3 |
678 |
6,871 |
30,650 |
Coahuila |
2.2 |
|
37,608 |
|
Tabasco |
0.2 |
167 |
413 |
1,046 |
*Fuente: Elaboración del CEDRSSA con información del INEGI, Banco de México y el SIAP.