Las medidas sanitarias, fitosanitarias y el comercio de alimentos de México con el mundo


Estudios e Investigaciones
05 de agosto del 2019

Las medidas sanitarias, fitosanitarias y el comercio de alimentos de México con el mundo

El intercambio comercial de alimentos entraña algunos problemas relevantes, por ejemplo, el ingreso de vegetales, animales, sus productos y subproductos al territorio, puede ocasionar la propagación de plagas y enfermedades que destruyan la agrobiodiversidad. Para resolver esta clase de problemas, los gobiernos instrumentan medidas sanitarias y fitosanitarias que organizan el flujo de bienes y servicios en el mercado. Este documento analiza las medidas sanitarias y fitosanitarias que México ha instrumentado para regular el comercio internacional de productos agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros; a partir de 1995, año en que se crea la Organización Mundial de Comercio, los países que han sido afectados por esas medidas y los principales productos sobre los que se han aplicado.

Contenido

I. Introducción

II. El Acuerdo Sobre La Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias De La Organización Mundial De Comercio

    La Definición de Medida Sanitaria o Fitosanitaria

    El Acuerdo Sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

    Las Notificaciones

    Objetivo de las Notificaciones

III. México y la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que afectan el Comercio Internacional

    Las Notificaciones Presentadas por México

    Objetivo de las Notificaciones Presentadas por México

    Países Afectados por las MSF de México

    Principales Productos Abarcados por las MSF de México

    Zonas libres de plagas o enfermedades y zonas de escasa prevalencia de plagas o enfermedades

IV. Conclusiones

V. Fuentes consultadas