Las oportunidades y desafíos del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) para el sector agroalimentario


Noticias
19 de diciembre del 2018

Las oportunidades y desafíos del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) para el sector agroalimentario


NOTA PUBLICADA: INFORURAL

El 30 de diciembre de 2018 entrará en vigor el “Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico” (CPTPP por sus siglas en inglés), una vez que ha sido ratificado por 7 de los países miembros (Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam) a la fecha.

El presente reporte tiene como principal objetivo el revisar las implicaciones del CPTPP para el sector agroalimentario nacional, para lo cual se divide en siete secciones principales.
Nota original

Es de destacar que en 2017 exportamos a los países del CPTPP 2 mil 165 millones de dólares en mercancías agroalimentarias, de los cuales 434 millones 409 mil dólares (el 20 por ciento) correspondieron a carne de porcino y preparados. A Japón, nuestro principal mercado internacional, se enviaron 429 millones 815 mil dólares.

Con el CPTPP se presentan oportunidades para incrementar nuestras exportaciones de productos agroalimentarios hacia naciones con las que no teníamos suscritos acuerdos comerciales (Australia, Brunéi, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam), así como para consolidar nuestro comercio primario con nuestros socios (Canadá, Chile, Japón y Perú), con los cuales si tenemos tratados vigentes.

Sin embargo, el pacto transpacífico también implica desafíos para México, particularmente para nuestros productores. Con las concesiones otorgadas nuestras importaciones agroalimentarias provenientes de los países del CPTPP se incrementarán, por lo que habrá una mayor competencia para los productores nacionales.

En el presente apartado se hace la introducción al documento, mientras que en la segunda sección se revisan los antecedentes del pacto comercial. Se analiza el comercio agroalimentario de México con las otras 10 naciones miembros.

En el siguiente apartado se analizan las importaciones mexicanas desde los países del CPTPP de productos agroalimentarios relevantes (leche de bovino, café y derivados, carne de bovino y preparados), mientras que en la cuarta sección se hace lo propio con nuestras exportaciones (cerveza, aguacates, carne de porcino y preparados).

En la quinta parte del documento se hace una valoración de nuestras oportunidades y desafíos con el CPTPP, mientras que en la penúltima sección se revisan los acuerdos alcanzados en lo relacionado a medidas sanitarias y fitosanitarias, así como a obstáculos técnicos al comercio. En el séptimo apartado se presentan los comentarios finales del reporte.