Agendas Legislativas de los Grupos Parlamentarios de la LXIV Legislatura Segundo Periodo, Segundo Año


Blog de opinión
12 de marzo del 2020

Agendas Legislativas de los Grupos Parlamentarios de la LXIV Legislatura Segundo Periodo, Segundo Año

Contenido

Introducción

Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario de Morena

Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del PAN

Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del PRI

Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del PT

Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario MC

Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del PES

Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del PVEM

Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del PRD

Fuente de consulta


INTRODUCCIÓN

La agenda parlamentaria o legislativa es la relación o lista de temas y actividades programadas anticipadamente por los grupos parlamentarios que integran una legislatura, para ser desahogados en el periodo de sesiones. 

Su propósito, es dar solución a los planteamientos y exigencias sociales por medio del proceso de creación de leyes, así como del cumplimiento de las responsabilidades que las leyes imponen a los órganos del Congreso de la Unión.

De acuerdo, con la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos cada grupo parlamentario presentará su agenda legislativa en la primera sesión de cada periodo de sesiones, misma que deberá ser publicada.

Las agendas presentadas serán la base para la elaboración del programa legislativo de los periodos de sesiones. Asimismo, la Junta de Coordinación Política impulsará la conformación de acuerdos relacionados con el contenido de las agendas presentadas por los grupos parlamentarios.

La LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados está integrada por ocho grupos parlamentarios, siendo los siguientes: 

1. Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA);

2. Partido Acción Nacional (PAN);

3. Partido Revolucionario Institucional (PRI);

4. Partido del Trabajo (PT);

5. Partido Movimiento Ciudadano (MC);

6. Partido Encuentro Social (PES);

7. Partido verde Ecologista de México (PVEM); y

8. Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Cada uno de los grupos parlamentarios acordaron en sus agendas los temas a tratar durante este periodo, destacando los referentes a desarrollo social, económicos, seguridad, medio ambiente, equidad de género, salud entre otros. 

Este documento tiene por objetivo, enlistar los puntos a desahogar enmarcados las diferentes agendas legislativas de los grupos parlamentarios durante este periodo de sesiones, publicadas en la Gaceta Parlamentaria el pasado 21 de febrero del presente año, los cuales están relacionados al Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), 

 

AGENDA LEGISLATIVA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA (1)


I. Pueblos Indígenas

1. Reformar el artículo 2 constitucional para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

2. Emitir la Ley de Consulta Libre, Previa e Informada.

3. Reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para la creación de la Sala de Justicia Indígena.

4. Reforma al artículo 2 constitucional para el reconocimiento de las leguas indígenas como lenguas nacionales.

5. Reforma al artículo 41 constitucional para la inclusión de los pueblos indígenas y afromexicanos en la representación política de la Cámara de Diputados y Senadores.


II. Política Agropecuaria y Sustentabilidad

Recursos Hídricos

1. Expedir la Ley General de Aguas y abrogar la Ley de Aguas Nacionales, promoviendo la distribución equitativa y un acceso incluyente; reconociendo la gestión comunitaria del agua; regulando la forma más eficiente de las concesiones y reconociendo al medio ambiente como un proveedor del recurso hídrico.

Medio Ambiente

1. Expedir una Ley de Bienestar Animal.

2. Reformar a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, con el objeto de reforzar la regulación en la autorización de cambios de uso de suelo y corregir deficiencias de la actual Ley en términos de orden y técnica legislativa.

3. Reforma al Código Penal Federal para actualizar las hipótesis delictivas y las penas aplicables en materia de vida silvestre.

4. Reforma a la Ley General de Equilibrio Ecológico en materia de Áreas Protegidas e incluir el principio precautorio con el objeto de que la conducción de la política ambiental se base en la certeza a científica y en el reconocimiento de la incertidumbre de la toma de decisiones.


Asuntos Agrarios

1. Reforma a la Ley Agraria para favorecer la defensa de la propiedad social de la tierra y regular la venta de tierras para el uso inmobiliario.

2. Reformar la Ley Agraria en materia de paridad de género, para que las asambleas ejidales sean integradas por mujeres en proporción con los hombres, así como en materia de herencia de derechos para dependientes económicos.

Desarrollo Rural y Agrícola

1. Expedir la Ley de Desarrollo Integral y Sostenibilidad de la Cafeticultura.

2. Expedir una Ley de Fomento Agrícola.

3. Reformar a la Ley de Energía del Campo para que se asignen los recursos suficientes para su acceso a los energéticos.


III. Poder Legislativo

1. Nuevo marco legal para el Gobierno Interno del Congreso Genera de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Creación del Instituto de Estudios Parlamentarios e instrumentar el Servicio Civil de Carrera de la Cámara de Diputados.

AGENDA LEGISLATIVA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN (2)


I. Impulso al crecimiento en beneficio de la economía familiar

1. Créditos para el campo.

Mejorar la eficacia y transparencia de los créditos y seguros agropecuarios en beneficio de pequeños productores y de la población rural en vulnerabilidad.


II. México Sustentable

1. Energías Limpias.

Exigir que la política energética del gobierno federal cumpla con las metas y acuerdos internacionales en materia de reducción de gases de efecto invernadero y generación de energía a partir de fuentes limpias y sustentables. Impulsando apoyos económicos y beneficios fiscales para proyectos de cogeneración de energía eléctrica a partir de fuentes limpias y renovables.

2. Agua Limpia para todos

Solicitar como acción prioritaria y urgente el cumplimiento de programas, reglamentos y normas para evitar la contaminación de cuerpos de aguas superficiales y subterráneas nacionales, y en su caso se sancione a quienes contaminen. Impulsando medidas y estímulos fiscales para que los usuarios (industria, agricultura, uso público, urbano y otros) den tratamiento a las aguas residuales para su vencimiento o para el reúso.

3. Áreas Naturales Protegidas

Demandar la estricta vigilancia sobre el uso de suelo, especial mente de las Áreas Naturales Protegidas y todo aquel territorio sujeto a régimen de protección para evitar la deforestación, la degradación y la destrucción de los servicios ambientales que prestan los ecosistemas. Con la supervisión y apoyando a la contraloría ciudadana de los megaproyectos y programas (Sembrando Vida, Fertilizantes, Tren Maya, Refinería Dos Bocas, Corredor Transístmico) que no cumpla con la legislación y normatividad en la materia de cuidado y protección al medio ambiente, consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas y a los ciudadanos afectados. Promoviendo la integración de indicadores como el costo de agotamiento y degradación ambiental (Producto Neto Ecológico) en las diversas actividades y sectores para evaluar el costo y valor de cada una e integra el precio por la preservación, conservación y restauración del capital natural.

4. Protección de las costas y océanos mexicanos

Regulará la planeación, manejo y administración de las costas del país a través de una iniciativa de la Ley General para la Gestión Integral y Sustentable de las Costas Mexicanas.

5. Vigilancia ambiental y protección de ecosistemas

Fortalecer las facultades y los recursos a la SADER y a la SEMARNAT para evitar deforestación rural y cambios de uso de suelo de zonas forestales de terrenos agrícolas. Armonizando las labores de vigilancia respecto a la flagrancia ambiental. Promover de certeza y protección legal a los ecosistemas de manglares del país. Prohibiendo la explotación de minerales en Áreas Naturales Protegidas con la finalidad de cuidar el patrimonio natural del país.

AGENDA LEGISLATIVA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI  (3)


I. Crecimiento y Desarrollo Económico para el siglo XXI

1. Reformas para impulsar el desarrollo agroalimentario y rural del país.

2. Transformar a la Comisión Nacional de Pesca en una Secretaría de Estado para hacer más eficiente su impacto económico, social y alimentario.


II. Agenda por el Planeta

1. Reformar para establecer como obligación la creación y seguimiento de un Plan de Reforestación (compromiso de México en el Acuerdo de París).

2. Acceso universal al agua limpia, así como la sustentabilidad a través de innovaciones tecnológicas y los pozos de agua. 

AGENDA LEGISLATIVA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PT (4)


I. Justicia Agraria

Legislar un Código Procesal Agrario, para una pronta expedita administración de justicia agraria.

Creando un ordenamiento jurídico con el objeto de garantizar la expedita y honesta impartición de justicia agraria, la seguridad jurídica en la tenencia de tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad. Abrogar la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios y suprimir el Titulo Décimo de la Ley Agraria denominado: De la Justicia Agraria. 

II. Medio Ambiente

Proyectos de reforma que resultan de suma importancia para la sostenibilidad del medio ambiente, y que constituyen el principal legado a las próximas generaciones:

Áreas Naturales Protegidas, Humedales, Bosques y Selvas.

Aguas residuales.

Revertir la privatización del agua.

Expedir una Ley General de Aguas, para materializar el derecho constitucional al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, aceptable, salubre y asequible. 

III. Agricultura, Ganadería y Pesca

Impulsar la creación de la Secretaría de Pesca.

Legislar para establecer penas más severas para los que infrinjan la veda.

Impulsar la seguridad alimentaria en nuestro país, principalmente con los apoyos a los pequeños productores.

AGENDA LEGISLATIVA DEL GRUPO PARLAMENTARIO MC (5)


EJE 4. La causa es un México Competitivo con crecimiento económico con una distribución equitativa del ingreso.

1. Reforma para crear un fondo de aseguramiento para enfermedades porcinas.

2. Reformar para regular el contenido se sodio en los cárnicos. Existe en el mercado carne con hasta el 40% de agua inyectada, y no hay regulación. 

3. Reforma al artículo 160 de la Ley Agraria, para establecer mecanismos de control que eviten que los trámites en materia de los terrenos nacionales sean utilizados indebidamente para cometer fraudes. 

4. Realizar un foro en el que se reúnan expertos en materia de política fiscal y legisladores para proponer una agenda de reformas que permitan impulsar acciones en favor del sector agropecuario. 

5. Buscar que las dependencias relacionadas a la inspección y verificación de distintos tipos de mercancías tengan articulación con PROFECO para que en la ejecución de sus actos de autoridad generen las sinergias institucionales que permitan defender al consumidor frente a abusos de particulares. Entre otras cosas perfecciona el cumplimiento de la iniciativa impulsada por MC denominada #NoEsLeche.


EJE 6. La causa es un México con un Medio Ambiente sano con Desarrollo Sustentable.

1. Reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para establecer un IEPS ambiental.

2. Impulsar una iniciativa presentada en materia de incluir como obligatoria en las escuelas primarias la materia de cambio climático.

3. Reformar para ampliar las facultades de las legislaturas locales para legislar en materia ambiental. 

4. Reformar para adicionar un artículo 161 Bis a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente para hacer de la PROFEPA un órgano descentralizado no sectorizado con personalidad jurídica y patrimonio propio.

5. Reformar para promover y reforzar que se respeten los compromisos en materia ambiental, posibles impactos ecológicos, económicos, sociales y culturales en el corto, mediano plazo de proyectos que afecten y queden fuera de los acuerdos internacionales para un futuro sustentable. 

6. Reformar diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático.

7. Crear un grupo de trabajo para proponer una Ley General de Aguas. 


AGENDA LEGISLATIVA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PES (6)


No aborda en su agenda legislativa temas relacionados con el desarrollo rural.

AGENDA LEGISLATIVA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM (7)


I. ECONOMÍA RESPONSABLE

1. Fortalecer mecanismos de aseguramiento para respaldar a los productores agropecuarios con seguros catastróficos en todo el territorio nacional.

El sector agropecuario es una de las principales actividades económicas del país, representa 3.7% del PIB nacional, lo que significa que tiene un valor de 859 mil 118 millones de pesos. Señalando que desafortunadamente, existe la posibilidad que se vea afectado por desastres y fenómenos naturales que pueden acabar con la producción y los bienes que estos generen.

En virtud de los anterior, se propone blindar a los pequeños y grandes productores que, a lo largo del territorio del país, impulsan la economía nacional y ese blindaje se traduce en otorgar un seguro en caso de catástrofes, que en la mayoría de estos productos muchas veces se pueden traducir en la pérdida de su patrimonio.


AGENDA LEGISLATIVA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD (8)


I. Materia económica

1. Expedir un ordenamiento que establezca las normas para la protección y el fomento del sector apícola.


II. Sustentabilidad medioambiental 

1. Garantizar que las autoridades de Protección Ambiental en todos los niveles cuenten con la normatividad adecuada para realizar una defensa efectiva de los procedimientos instaurados en materia ambiental y reparación del daño ambiental.

2. Impulsar una Ley General de Aguas que garantice efectivamente el derecho humano al agua su acceso, saneamiento y asequibilidad y evite la privatización y la concentración del líquido vital. 

3. Reformar el Código Fiscal de la Federación y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta en materia de tributación ambiental.

4. Establecimiento en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable que ninguna dependencia podrá otorgar apoyos o incentivos económicos para actividades agropecuarias y sólo la Secretaría podrá autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales y en ningún caso, la pérdida de cubierta forestal por incendio, tala, desmonte o quema, podrá considerarse como razón para autorizar el cambio de uso de suelo.

5. Reformas a la Ley General de Cambio Climático, para implementar los denominados “presupuestos de carbono” con el objetivo de logara cumplir puntualmente los compromisos de mitigación del país.

6. Proteger y conservar mares, costas y humedales, con énfasis en la prohibición total de la minería marina.

7. Modificar el estatus de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para darle una mayor autonomía.


FUENTE DE CONSULTA

1. Cámara de Diputados, Gaceta Parlamentaria. Fecha de consulta 21 de febrero de 2020. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/  


[1] Cámara de Diputados, Gaceta Parlamentaria. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/feb/20200221-A.pdf

[2] Cámara de Diputados, Gaceta Parlamentaria. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/feb/20200221-B.pdf

[3] Cámara de Diputados, Gaceta Parlamentaria. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/feb/20200221-C.pdf

[4] Cámara de Diputados, Gaceta Parlamentaria. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/feb/20200221-D.pdf

[5] Cámara de Diputados, Gaceta Parlamentaria. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/feb/20200221-E.pdf

[6] Cámara de Diputados, Gaceta Parlamentaria. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/feb/20200221-F.pdf

[7] Cámara de Diputados, Gaceta Parlamentaria. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/feb/20200221-G.pdf

[8] Cámara de Diputados, Gaceta Parlamentaria. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/feb/20200221-H.pdf