México acordó en septiembre de 2015, ante las Naciones Unidas, comprometerse para avanzar hacia un desarrollo sostenible con objetivos y metas bien definidas con un horizonte al año 2030. Enfrentamos el reto de atender una serie de problemas ambientales que podrían constituir serios obstáculos para alcanzar la sustentabilidad en el futuro. El cambio climático, la pérdida de los ecosistemas terrestres y acuáticos y de su biodiversidad, la escasez y contaminación de los recursos hídricos y los problemas de la calidad del aire son algunos de las más importantes. La necesidad de actuación se vuelve más urgente si se toma en cuenta que muchos de estos problemas trascienden la esfera ambiental y afectan aspectos sociales tan importantes como la salud o la seguridad alimentaria, e incluso, en la esfera económica en donde ya amenazan la producción y el comercio.
Para 17 millones de personas en situación de pobreza en las localidades rurales del país, los ecosistemas naturales son la principal y la mejor base de recursos para mejorar su calidad de vida.
1. Marco legal conservación ambiental en México
2. Análisis de la conservación ambiental en México
3. Estadísticas
4. Conclusiones
5. Referencias