Análisis del Programa Especial Concurrente 2020 - 2024


Estudios e Investigaciones
07 de mayo del 2021

Análisis del Programa Especial Concurrente 2020 - 2024

El Programa Especial Concurrente (PEC) es un instrumento de política pública orientado a incrementar la producción, productividad y competitividad agroalimentaria y pesquera del país, con el fin de promover el bienestar de la población rural, así como, incorporar al desarrollo nacional a las zonas de alta marginalidad, a la población indígena y afromexicana.

Nuestro país ha logrado avances significativos en la ejecución de políticas públicas para el desarrollo rural, uno de los elementos integradores es la concurrencia ya que se compone de acciones, recursos, participación y coordinación de los diferentes actores involucrados.

El objetivo de este documento, es analizar los procesos de planeación institucional en la articulación de las políticas públicas rurales en conjunción con los diversos actores involucrados, la articulación del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, su marco jurídico y su alineación con el PND 2019-2024.

Contenido

Siglas y acrónimos

I. Introducción

II. Planeación para el desarrollo rural

III. Políticas públicas rurales

IV. Órganos de planeación del desarrollo rural

   1. Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS)

   2. Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS)

   3. Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable (CEDRS)

   4. Consejos Distritales de Desarrollo Rural Sustentable (CDDRS)

   5. Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS)

V. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable

   1. Marco jurídico del PEC

   2. Alineación del PEC con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

   3. Dependencias participantes en el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable

VI. Conclusiones

VII. Fuentes de consulta