Importancia de la inversión en bienes públicos en el sector rural de México


Estudios e Investigaciones
02 de marzo del 2020

Importancia de la inversión en bienes públicos en el sector rural de México

Históricamente se ha planteado la necesidad de favorecer las inversiones en bienes públicos con relación a bienes privados en todos los sectores, incluyendo el rural, como una respuesta para generar espacios de oportunidades para todos los miembros de la comunidad. Sin embargo, orientar los recursos principalmente a ese tipo de bienes, muchas veces resulta complejo, ya que hay grupos específicos de personas en condiciones de vulnerabilidad como adultos mayores, niños, mujeres e indígenas que requieren, además, programas de bienes privados con un carácter de exclusividad o de preferencia; o existen grupos desarrollados social y económicamente, cuya actividad es también interés del Estado y se requieren apoyos específicos exclusivos. La inversión en bienes públicos trae consigo beneficios de mediano y largo plazo para la sociedad en su conjunto, no obstante, también exige responsabilidad y gestión participativa de la población, para no destruirlos, mantenerlos y acrecentarlos.

El presente documento tiene como propósito identificar y diferenciar las inversiones que hace el Ejecutivo Federal en bienes públicos y privados, apoyando el análisis en la estructura programática del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC Rural 2020).

Contenido

Introducción

I. Los bienes públicos

II. Bienes públicos en el sector rural

III. Grandes inversiones en bienes públicos en el sector rural en 2020

Bibliografía