Insuficientes recursos para el agro en 2017, señala CEDRSSA


Noticias
02 de mayo del 2017

Insuficientes recursos para el agro en 2017, señala CEDRSSA


NOTA PUBLICADA: ENCUENTRO RADIO, TV

Oaxaca de Juárez, Oax.-Investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, señalaron que los recursos consignados a programas prioritarios del campo para 2018, establecidos en los Precriterios Generales de Política Económica del Ejecutivo federal, son insuficientes, por lo que se requiere analizar el desempeño de cada uno de estos.

Al presentar el documento “Proyecciones de cierre para 2017, perspectivas para 2018 y programas prioritarios del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)”, Gildardo López Tijerina, jefe de la Unidad Especializada de Análisis Financiero del CEDRSSA, indicó que las cifras deberán servir como referencia para el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

“Nos parece que el presupuesto es poco e insuficiente, por lo que será necesario analizar cada uno de los programas destinados al campo y observar cómo se desempeñaron sus indicadores pero, sobre todo, si generaron buenos resultados”, apuntó.

Estos datos, abundó, “ayudarán a darnos una idea de este anticipo que presentan los Pre-Criterios que nos envía el Gobierno federal en materia del agro”.

Informó que 40 de los programas prioritarios representan 29 por ciento del total asignado a programas que convergen en el PEC, los cuales se encuentran en 11 Ramos, y a los que se les asignarán, para 2018, 235 mil 992 millones de pesos (mdp), lo que representa 6 mil 873 mdp adicionales al aprobado en 2017, por 229 mil 118 mdp.

Dentro de estos programas prioritarios del PEC, se mantienen los destinados a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), variando su proyección presupuestaria de 55 mil 274 mdp a 56 mil 933 mdp; es decir, presenta un incremento de mil 658 mdp, aunque insuficiente, reiteró.

En la misma tónica se mantiene el programa de Conservación de Infraestructura de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con 120.2 mdp adicionales.

Nota Original: