En el presente documento se hace una revisión del cumplimiento de los derechos laborales en la realidad económica y social del país; esto es cómo nos encontramos jurídica y socialmente en México en relación con estos temas.
Asimismo, se reseñan las condiciones que prevalecen, al momento de entrar en vigor el acuerdo comercial, los trabajadores del campo en relación a los derechos fundamentales que quedaron establecidos en el referido capítulo 23; derechos que a su vez derivan de diversos convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la que pertenecen los países integrantes del T-MEC y que se han comprometido a respetar al celebrar y firmar dicho Acuerdo.
Contenido
I. Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá
II. Antecedentes en México de la entrada en vigor del T-MEC
III. Reforma Constitucional en materia laboral vinculada al T-MEC
IV. Libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva
V. Trabajo forzoso y obligatorio
VI. Abolición efectiva y prohibición del trabajo infantil
VII. Eliminación de todo tipo de discriminación en materia de empleo y ocupación
Conclusiones
Fuentes consultadas
Páginas electrónicas
Diarios