El crecimiento de la población demanda gran cantidad de alimentos sanos, inocuos y nutritivos, aunado a esto, la degradación de los ecosistemas, el cambio climático y la contaminación, ha disminuido y degradado las tierras de cultivo y ha incrementado los daños ocasionados por plagas, afectándose la producción alimentaria. En ese sentido para mejorar la producción de alimentos, los herbicidas desempeñen un papel importante en el ámbito agrícola.
Sin embargo, a pesar de que existe un marco legal amplio para su regulación y uso, aún se continúan utilizando 9 ingredientes activos que están prohibidos en más de 28 países y que en México se aplican en cultivos de cereales, forrajes, frutales, flores, hortalizas e industriales, con un total de 337 Registros Sanitarios.
Contenido
Introducción
I. ¿Qué es un herbicida?
I.1. Consumo y producción de herbicidas en México
I.2. Modo de acción
II. Buenas prácticas agrícolas en el uso y manejo de herbicidas
III. Regulación de herbicidas
III.1. Marco normativo
III.2. ¿Quién regula los herbicidas?
IV. Daños que ocasionan los herbicidas
IV.1. Contaminación
IV.2. Resistencia y tolerancia
V. Mercado negro
Conclusiones
Fuentes consultadas
Anexo