NOTA PUBLICADA: VÉRTIGO POLÍTICO
Ángel
García Yáñez, diputado federal del grupo parlamentario Nueva Alianza, se pronunció
a favor de dar mayor impulso a la acuacultura rural responsable de pequeña
escala con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades pesqueras,
mismas que dan soporte a la producción nacional y propician que nuestro país
cuente con alimentos suficientes que abastezcan a toda la población.
El legislador turquesa indicó en entrevista que de acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), 363 municipios y 828 localidades del país concentran este tipo de actividades, “lo que ha propiciado el crecimiento de este sector y ha posicionado a México como uno de los países potencia del ramo pesquero”.
García Yáñez destacó que la actividad acuícola en México presentó en los últimos dos años un crecimiento medio anual de 15 por ciento según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), cifra superior al promedio estimado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que es del seis por ciento.
Por ello, el también integrante de la Comisión de
Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados hizo un llamado a las
dependencias e instancias estatales respectivas, a fin de apoyar la
incorporación paulatina de los pequeños acuicultores mediante apoyos, ya que
gracias a ellos se cuenta con una mayor producción de pescados y mariscos para
la alimentación local y su exportación.
“Entre más producción tengamos, podemos garantizar que exista alimento para
toda la población nacional e internacional, ya que como la FAO estima, en los
próximos 10 años la industria pesquera y acuícola crecerá más que la de carne
de vacuno, porcino y aves de corral”, comentó.
Con base en un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural
Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados (CEDRSSA),
señaló que la acuicultura ha ido incrementando su importancia a nivel mundial,
como una alternativa para garantizar la seguridad alimentaria, con una
producción que llega hasta los 189 mil 806 toneladas de productos pesqueros.
El legislador por Morelos refirió que según la propia SAGARPA, existen
alrededor de 56 mil acuicultores a nivel nacional que operan nueve mil 230
granjas, con especies que en gran medida contribuyen a garantizar la soberanía
alimentaria, como lo son el camarón, tilapia, ostión, la carpa y trucha, entre
otros.
Añadió que con cifras de dicha instancia, hasta 2016 el sector acuícola exportó
189 mil 806 toneladas de productos pesqueros de especies como camarón, atún y
similares, langosta, abulón, jaiba, almeja, entre otros, lo que representó
cerca de mil 13.5 millones de dólares de ingresos en este rubro.
“Como legisladores, es necesario velar porque los sectores productivos del país
tengan el impulso necesario para fortalecer la economía nacional y, en este
caso, garantizar que las familias mexicanas cuenten con una suficiencia
alimentaria. En Nueva Alianza consideramos fundamental darles respaldo a los
productores locales”, concluyó.