NOTA PUBLICADA: INFORURAL
En los anexos del PEF 2019, se localiza el Anexo 11, Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC), el cual tiene su fundamento legal en el artículo 14 de la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable, comprende “las políticas públicas orientadas a la generación y diversificación de empleo y a garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, dando prioridad a las zonas de alta y muy alta marginación y a las poblaciones económica y socialmente débiles”.
El paquete Económico para el ejercicio fiscal 2019 se elaboró con base en los principios de austeridad, honestidad y combate a la corrupción buscando sustentar y consolidar las finanzas públicas y optimizar los recursos presupuestarios.
Durante 2018, el desempeño de la actividad económica mundial fue positivo a pesar del entorno global de incertidumbre observándose señales de una moderación en el ritmo de crecimiento y las perspectivas de crecimiento global, tiende a la baja para el cierre de 2018. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el crecimiento mundial sea del 3.7% en 2018. Con excepción de la economía de Estados Unidos, cuyo ritmo de crecimiento será de un 2.9%, la actividad económica en las principales economías avanzadas muestra para 2018 cierta desaceleración.
En este entorno, la actividad económica en México muestra cierta fortaleza, creciendo a un ritmo anual de 2.1% durante el periodo de enero – septiembre de 2018 y considerando el ambiente económico externo y la evolución reciente de la actividad económico el país, prevé que en 2018 el PIB crezca en 2.3%. La producción agropecuaria por su parte crecerá a una tasa anual del 2.2%.
De enero a noviembre de 2018, la inflación anual registró una disminución respecto de los niveles observados a finales de 2017 lo que refleja una reducción tanto de la inflación subyacente como de la no subyacente. La inflación general anual pasó de 6.7% en diciembre de 2017 a 4.7% en noviembre de 2018; la subyacente se ubicó en noviembre en 3.6% y la no subyacente en 8.0%; Por lo que, ante los riesgos de un repunte de la inflación, el Banco de México realizó ajustes al alza en la tasa de referencia de 8.00% al 8.25%.
La SADER instrumentará cinco programas sujetos a Reglas de Operación por los que transitará de subsidios aislados, hacia inversiones e incentivos productivos complementarios a la actividad, para detonar las potencialidades de los inversionistas y lograr resultados en el corto y mediano plazos; a su vez, el presupuesto aprobado se ejercerá principalmente a través de los siguientes programas presupuestarios:
• Programa de Fomento a la Agricultura
• Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola
• Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria
• Programa de Apoyos a Pequeños Productores
• Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA) • Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.
• Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria
DESCARGA DE DOCUMENTOS
Documento 1: “Presupuesto del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2019”.
Documento 2: Presentación “Presupuesto del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2019“
Documento 3: Proyecto de Presupuesto para el Programa Especial Concurrente PEC 2019.
Documento 4: Presentación “Proyecto de Presupuesto para el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural (PEC) 2019".
Consulta el artículo completo aquí: