Producción agropecuaria y pesquera al cierre de 2019


Blog de opinión
19 de diciembre del 2019

Producción agropecuaria y pesquera al cierre de 2019

Con 818 productos agropecuarios y pesqueros, México destaca como el onceavo productor mundial, y el tercero en América Latina. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) elabora mensualmente un ejercicio sobre las expectativas de producción agropecuaria y pesquera refiriéndose a 64 cultivos, constituido por poco más del 90% del valor de la producción agrícola y el total de productos pecuarios y pesqueros. Al cierre de 2019, se estima que la producción nacional agropecuaria y pesquera será de 229.9 millones de toneladas, 1.5% por arriba de lo registrado en 2018 (226.4 millones de toneladas). Por Entidad Federativa, Jalisco encabeza la participación en la de producción total con 40.5 millones de toneladas, es decir el 14.2% del total; seguido de Veracruz con 31.5 millones de toneladas, 11.1%; y Oaxaca con 19.8, millones de toneladas, 6.9%, principalmente.

El comportamiento por subsector es el siguiente:

•Agrícola, su producción total aumentará el 1.4%, es decir 2.9 millones de toneladas. El SIAP registra que la perspectiva de producción del año agrícola 2019, en comparación con el 2018, es la siguiente:

I.    El ciclo Primavera-Verano tendrá un déficit del 2.2%.

II.   El ciclo Otoño-Invierno con superávit del 2.0%.

III.  Los productos perennes tendrán un superávit del 3.2%.

IV.   Los grupos de cultivos de hortalizas disminuirán 5.8%.

V.    Los granos y oleaginosas disminuirán 3.5%.

VI.   Frutales aumentará 5.6%.

VII.  Forrajes aumentará 3.6%.

VIII. Agroindustriales aumentará 2.8%. 

IV.   En volumen de producción de granos, destacan maíz, sorgo y trigo.

V.    En el grupo de forrajes sobresalen en su producción la alfalfa, el maíz y la avena. 

VI.   En frutas destacan la naranja, el limón, el plátano, el aguacate, el mango y la sandía.

VII.  En las hortalizas se distinguen por su producción el tomate rojo, el chile verde, la papa y la cebolla.


Sin embargo, productos básicos como el frijol tendrán un déficit con una variación porcentual negativa del 19.9%; seguido del arroz, con el 12.7%; el maíz amarillo, con el 5.4%; el maíz blanco, con el 3.0%; e incluso, el sorgo grano con un 4.7%. El trigo cristalino y el trigo panificable tendrán un superávit por arriba del 10%, respectivamente.


Expectativas de producción agrícola al cierre de 2019

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Este año, el déficit de la producción de maíz, arroz y frijol se alinea al fenómeno de la sequía anual al haberse registrado la segunda sequía generalizada y de mayor duración, después de la observada en el lapso de marzo de 2011 a abril de 2012.


•Pecuario, su producción total aumentará el 2.7%, es decir 584 mil toneladas. En general los principales productos tienen una variación porcentual arriba del 2%. La producción de carne de porcino crecerá en un 6.5%, ave 4.1%, bovino 2.2% y ovino 1.7%; mientras que las carnes en canal de guajolote y caprino su producción será 0.7% mayor.


Expectativas de producción pecuaria al cierre de 2019

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
*Conversión a toneladas.



•Pesquero, su producción total aumentará el 3.1%, es decir 67 mil toneladas. En general los principales productos tienen una variación porcentual arriba del 2%.


Expectativas de producción pesquera al cierre de 2019

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).




1/Los precios son ponderados con los volúmenes de octubre de 2019, para el mismo año agrícola. Para el pecuario, los precios de carnes se refieren a canal y la de ave incluye pollo y gallina pesada o ligera que ha finalizado su ciclo. *En leche corresponde a bovino y la producción se convirtió a toneladas.
2/Referido a la segunda semana del mes de noviembre de 2019 en la Central de Abasto del Distrito Federal. Para arroz se refiera a arroz pulido morelos, caña de azúcar corresponde a azúcar estándar; frijol es promedio de todas las variedades; para trigo cristalino se seleccionó sémola o semolina, para trigo panificable harina de trigo; de carne de ave se seleccionó el pollo entero a granel en los distintos centros de distribución; en camarón se seleccionó al mediano con cabeza reportado en la Nueva Viga; atún considera Bonito y del Golfo; carne de bovino se seleccionó carne en canal caliente y fría; carne de porcino es el promedio de espaldilla, filete, lomo, pecho y pernil. SNIIM. Para leche se seleccionó la pasteurizada entera y se refiere al precio implícito mensual nacional calculado con el valor y volumen de producción de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), INEGI y actualizado con el precio más reciente del Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), elaboración de leche líquida, leche pasteurizada. Huevo para plato incluye blanco y rojo. Las variaciones porcentuales no pueden coincidir con el reporte del año anterior, debido a las actualizaciones que el SNIIM realiza a su base de datos.
3/Corresponde a los precios de octubre de 2019, en los distintos puntos de venta al menudeo en el Área Metropolitana de la Ciudad de México. La caña de azúcar corresponde a azúcar estándar; maíz refiere a tortilla a granel sin marcas; frijol incluye todas las variedades con excepción del importado; trigo cristalino se refiere a sopa de pasta, trigo panificable es harina de trigo, excluida integral y para hot cakes; carne de bovino se refiere a bistec; carne de cerdo al promedio de pierna y lomo; pollo a la presentación entero; huevo refiere a blanco a granel; leche en presentación pasteurizada y fresca por litro; incluye todos los tipos de camarón; atún con presentación en aceite y agua para todas las marcas; y sardina incluye todas las marcas en salsa de tomate. Las variaciones porcentuales no pueden coincidir con el reporte del año anterior, debido a las actualizaciones que el INEGI realiza a su base de datos.
4/Tipo de cambio en pesos por dólar de EE.UU., para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera. Fecha de determinación (FIX) cotización promedio del mes de octubre de 2019, 19.3242(MXN/USD). El precio para trigo es genérico, debido a que este mercado no diferencia entre panificable y cristalino. Se actualizan los precios de azúcar, maíz, frijol, sorgo, trigo, huevo, leche de bovino, camarón, carne de res, de puerco y de ave, los cuales corresponden al mes de octubre de 2019.