El trabajo titulado “Propuestas para impulsar el desarrollo sustentable en la acuacultura mexicana. Un análisis a través de los paradigmas de manejo ambiental”, de Laura Celina Ruelas Monjardín y Gabriel Esquivel López, fue reconocido por el H. Jurado calificador con el segundo lugar del 3er. Premio Nacional “Dip. Francisco J. Múgica” sobre Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria; investigación que manifiesta la importancia de la acuacultura en México, actividad económica valiosa mediante prácticas sustentables para el logro de la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.
Los autores abordan las características y la gestión del desarrollo sustentable de la acuacultura desde la época prehispánica hasta el siglo xx, y los procedimientos institucionales que el Estado ha implementado para fomentar los sistemas de producción, como la introducción de especies para la producción de alimentos y el manejo de los efluentes residuales, gestionando los recursos y los aspectos de sustentabilidad de la acuacultura contemporánea.
Contenido
Presentación
Prólogo
Introducción al paradigma de manejo que caracteriza el desarrollo de la acuacultura mexicana
Antecedentes del fomento y el proceso rector del desarrollo acuícola
Evolución de las formas de producción acuícola en el último siglo
Especies exóticas inducidas e introducidas
Descarga de efluentes provenientes de los cultivos
El tránsito hacia los paradigmas de manejo ambiental
Inclusión de los paradigmas de manejo en las instituciones nacionales y su efecto en la acuacultura
Regulación ambiental de la acuacultura
Regulación del agua en la acuacultura mexicana
Regulación del pago de derechos en la acuacultura
Época moderna de la acuacultura
Marco legal, institucional, de fomento y regulación en la acuacultura contemporánea
Fomento y formas de producción de la acuacultura del siglo XXI
El sector de la acuacultura frente a la regulación ambiental
Medidas de regulación ambiental adoptadas por el sector acuícola
Reflexiones para una acuacultura sustentable en el uso del agua y el ambiente
El marco rector, institucional y legal de la acuacultura
El uso del agua
Aspectos ambientales
Cuotas de derechos sobre los recursos naturales en la acuacultura
Retos y contribuciones para la sustentabilidad del sector
Retos del desarrollo sustentable en la acuacultura para el siglo XXI
Hacia una acuacultura diferenciada desde la ley acuícola
Síntesis: ideas que contribuyen a la sustentabilidad del sector
Reflexiones finales
Anexos
Bibliografía
Siglas y acrónimos